TÍTULO: PROYECTO VIENTOS CAMBIANTES Y SUS CONSECUENCIAS
MATERIA: BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA
DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LA ACTIVIDAD: En esta actividad, el alumnado de 1º ESO, que cursan la materia de Biología y Geología, se han convertido en investigadores científicos. Con esta actividad, se pretende que el alumnado conozca cómo se lleva a cabo la instalación de una estación meteorológica, cuáles son las partes de la misma y los datos que nos proporcionan, así cómo se lleva a cabo un seguimiento de los datos que nos proporcionan. Investigarán cómo es posible que el viento se convierta en energía eléctrica, siendo ésta, una energía renovable y menos contaminante. Se busca que sean capaces de estudiar cuáles son las condiciones meteorológicas de su localidad, Trujillo, y qué beneficios podemos obtener de las mismas.
Durante esta actividad el alumnado ha comprendido cómo ha influido la actividad volcánica de nuestro planeta no sólo en la formación del mismo, si no en la climatología y en la meteorología a lo largo de la historia, y cómo ha influido en el desarrollo de la vida., tal y como la conocemos en la actualidad.
ODS A LOS QUE SE CONTRIBUYE: Con esta actividad, el alumnado ha podido desarrollar diferentes objetivos de desarrollo sostenible (ODS) como el ODS 4 de una “educación de calidad”, mediante la utilización de una metodología competencial, vicarial y funcional, con la utilización de materiales sencillos y cotidianos, así como el ODS 13 "acción por el clima" ya que realizan un estudio de cómo la actividad volcánica ha influido en el clima a lo largo de la historia de nuestro planeta, el ODS 15 "vida ecosistema terrestre" y el ODS 14 "vida submarina" ya que realizan un estudio de cómo la actividad volcánica ha influido en el desarrollo de la vida terrestre y acuática.
CURSOS: 1º ESO
RECURSOS EMPLEADOS: LABORATORIO, MATERIALES PARA LA CREACIÓN DE UNA ACTIVIDAD VOLCÁNICA: arcilla, bicarbonato, vinagre, detergente, agua, colorante.
HORAS DE DEDICACIÓN
Planificación: 6 horas.
Horas de docencia directa: 2 horas.
Seguimiento de la actividad: 4 horas
Total: 12 horas
PROFESORES PARTICIPANTES: ELENA GONZÁLEZ HERNÁNDEZ,