viernes, 9 de mayo de 2025

SOY MARGARITA SALAS 2º TRIMESTRE

 

¡ SOY MARGARITA SALAS! DIVULGADORES CIENTÍFICOS


DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LA ACTIVIDAD: 

Desde que comenzó el proyecto CITE STEAM en el IES Francisco de Orellana, desde la materia de Biología y Geología,así como de física y química se ha buscado fomentar y promocionar la divulgación científica a través de vídeos específicos y relacionados con las saberes que se van abordando a lo largo del curso de 3º ESO de Biología y GeologíaY 2º ESO Física y Química.

Con esta actividad, se pretende que todo el alumnado reconozca la ciencia en cualquier acción cotidiana que realizan en sus hogares, y que las investigaciones científicas pueden empezar desde casa, en la escuela, con materiales cotidianos que utilizamos en nuestro día a día. Además se pretende que a lo largo del curso escolar, aprendan el manejo de software de edición de vídeos, utilización de materiales e instrumentos de laboratorio, y cómo no, a identificar las Fake news que constantemente nos están bombardeando desde las redes sociales.



ODS A LOS QUE SE CONTRIBUYE 

Este proyecto se relaciona directamente con los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS):


ODS 3: Buena Salud. No debemos perder de vista, que los alimentos que cultivamos en nuestro huerto son alimentos sanos y sin ningún tipo de pesticida ni insecticidas sintéticos o químicos. 


ODS 4: Educación de calidad. Promoviendo aprendizajes significativos, prácticos y en los que comprueban la utilidad y aplicabilidad de los saberes tratados en el aula, mediante la utilización de una metodología vicarial y funcional, con la utilización de todo tipo de materiales de laboratorio.


ODS 5: Igualdad de género. Favoreciendo  el desarrollo de dicha actividad tanto en alumnos como en alumnas. haciendo hincapié en que cualquier actividad, reto o meta que se propongan pueden desarrollar cualquiera de ellos.



MATERIA: Biología y Geología


CURSOS Y GRUPOS: 3º ESO A y B, 2º ESO A


PROFESORES PARTICIPANTES: Elena González Hernández.


RECURSOS EMPLEADOS:

Presentaciones canva, editor de vídeos, material de laboratorio.


HORAS DE DEDICACIÓN

  • Planificación: 2 horas

  • Intervención directa con el alumnado: 4 horas

  • Seguimiento y evaluación: 8 horas

  • TOTAL POR DOCENTE:14 horas


PERIODICIDAD DE LA ACTIVIDAD:

Se llevará a cabo un vídeo de divulgación científica por trimestre.


DIFICULTADES ENCONTRADAS Y PROPUESTAS DE MEJORA PARA SU CONTINUIDAD:

Una de las principales dificultades en el desarrollo de la actividad es el manejo de los editores de vídeos a la hora de maquetar el producto final.


DOCUMENTACIÓN APORTADA PARA PUBLICAR CON LA EVIDENCIA 


A continuación se adjuntan los videos divulgativos realizados por el alumnado de 3º  ESO de las materias de Biología y Geología y 2º ESO A de la materia de Física y Química.


DISECCIÓN DEL APARATO RESPIRATORIO



DISECCIÓN DE PULMONES

DISOLUCIONES