PARTICIPACIÓN 2º ESO EN LA FASE FINAL DEL CONCURSO “EFECTO MATILDA”
DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LA ACTIVIDAD:
Tras una fase inicial en la que han participado más de 150 equipos de toda la región, tres clasificados para la fase final del concurso Efecto Matilda en la categoría infantil han sido de nuestro centro.
En ella, han tenido que elaborar un Stop Motion con Scratch que reflejase la vida de alguna mujer científica que haya sido relevante en el mundo de la informática y la programación. Además, han tenido que elaborar un podcast a modo de entrevista sobre alguna científica relevante, para lo que hemos decidido centrarnos en científicas extremeñas.
Ha sido una actividad que ha fomentado el trabajo colaborativo entre nuestro alumnado y que ha potenciado sobremanera la competencia digital del alumnado, así como su autonomía, ya que han tenido que trabajar fuera del centro para atender con garantías a los requerimientos de esta fase.
Esta actividad contribuye a la adquisición de los objetivos del proyecto al relacionarse directamente con objetivos como el de la igualdad de género. El uso de la tecnología ha sido un elemento clave, dadas las tareas planteadas en esta fase. Se ha empleado una metodología activa en la que, además, las alumnas han tenido que investigar cómo crear vídeos con Scratch, algo que era nuevo para ellas, y con lo que han adquirido nociones de programación. En toda esta fase han hecho uso del trabajo colaborativo al trabajar por parejas.
ODS A LOS QUE SE CONTRIBUYE Esta actividad está directamente relacionada con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 5: “Igualdad de Género” ya que pretende lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas, al mostrar su presencia y su valía para el desarrollo de actividades de disciplinas STEM.
MATERIA: MATEMÁTICAS, FÍSICA Y QUÍMICA, LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA, TECNOLOGÍA
CURSOS Y GRUPOS: 2º ESO A Y 2º ESO B
PROFESORES PARTICIPANTES: Patricia García Martín, Elena González Hernández, María Soledad Salomón Plata, Sara román Gómez, María Alba Pavón Bernal, Julio Bellido Cucarella, María Ceballos Cebrino
RECURSOS EMPLEADOS: Ordenadores del centro. Trabajo a través de la plataforma Scratch, mesa de mezclas de radio, Audacity. primera fase del concurso.
HORAS DE DEDICACIÓN
Planificación: 2 horas.
Horas de docencia directa: 10 horas.
Seguimiento de la actividad: 20 horas
TOTAL POR DOCENTE: 32 horas.
PERIODICIDAD DE LA ACTIVIDAD: única, en el periodo de tiempo que abarca el concurso.
DIFICULTADES ENCONTRADAS Y PROPUESTAS DE MEJORA PARA SU CONTINUIDAD: No se han encontrado dificultades
DOCUMENTACIÓN APORTADA PARA PUBLICAR CON LA EVIDENCIA
Os dejamos a continuación los enlaces a los Scratch elaborados por los alumnos de 2º ESO:
Sofía Espada y Aitana muñoz (Primer Premio):
https://scratch.mit.edu/projects/1122601238
Nadia Miñana y Ángela Muñoz (Segundo Premio):
https://scratch.mit.edu/projects/1121550222
Lucía Rubio y Clara Toril (Tercer Premio):
https://scratch.mit.edu/projects/1122068782