lunes, 28 de abril de 2025

MIDIENDO LA ALTURA DE NUESTRO INSTITUTO

 MIDIENDO LA ALTURA DE NUESTRO INSTITUTO

DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LA ACTIVIDAD:

En esta actividad interdisciplinar entre las Materias de Matemáticas e Informática se ha calculado la altura del edificio principal del instituto combinando saberes relativos a trigonometría y a informática y robótica.

Esta medición se realizó empleando dos elementos. Por un lado, un clinómetro que construyeron con ayuda de un transportador de ángulos, una caña de plástico, cuerda y un peso. Por otro, un visor aplicado a una placa micro:bit.

 La descripción de las actividades realizadas con el alumnado son las siguientes:

 Sesión 1: formación en robótica y construcción del clinómetro.

En esta sesión se explicó al alumnado qué es una placa micro:bit y cómo puede programarse para que mida exactamente lo que buscamos: el ángulo con el que visualizamos la parte superior del edificio. En esta sesión también se les ayudó a construir el clinómetro.




Sesión 2: formación en impresión 3D.

Para poder emplear la micro:bit a la hora de efectuar la medición fue necesario construir una carcasa con un visor. Aunque el diseño de esa pieza fue realizado por los docentes, sí se les explicó cómo importar ese modelo a la impresora 3D y cómo imprimirla.

Sesión 3: realización del experimento.

El alumnado, por grupos, recibió un guion donde se explicaba paso a paso el experimento.

Midieron el ángulo con el que se observaba la parte superior del edifico con el clinómetro y con la placa micro:bit. También midieron la distancia del edificio desde varios puntos, así como la distancia al mismo y la distancia entre mediciones.

 


 Sesión 4: realización de los cálculos.

Ya en el aula, el alumnado terminó de realizar los cálculos correspondientes empleando las mediciones efectuadas. Calcularon la altura conociendo ángulo y la distancia al edificio y conocidos dos ángulos y la distancia entre las dos mediciones (estrategia de la altura).



Esta actividad favorece la consecución de los objetivos del proyecto al emplear el uso de la tecnología de manera destacada, especialmente con el uso de la placa micro:bit y de la impresora 3D. Promueve un aprendizaje competencial y significativo y hace uso de metodologías activas en el proceso de enseñanza que, además, favorecen la experimentación por parte del alumnado. En la realización del experimento se ha empleado el trabajo colaborativo en todo momento.


ODS A LOS QUE SE CONTRIBUYE: Esta actividad contribuye a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible ODS 4: “Educación de Calidad” y ODS 9: “Industria innovación e infraestructura”.

MATERIA: Matemáticas e Informática.

CURSOS Y GRUPOS: 4º ESO Matemáticas Opción B y 4º Diversificación.

PROFESORES PARTICIPANTES: Julio Bellido Cucarella, Raquel Encinas Rivera, María Camino Palacios Rubio y María Soledad Salomón Plata.

RECURSOS EMPLEADOS: ordenadores del centro, G-Suite de Google, Thingiverse, Ultimaker Cura, Impresora 3D, placas micro:bit.

HORAS DE DEDICACIÓN

     Planificación y elaboración del material: 3 horas

     Coordinación entre docentes: 1 hora

     Intervención directa con el alumnado: 4 horas

     Seguimiento y evaluación: 2 horas.

     TOTAL POR DOCENTE: 10 horas.

PERIODICIDAD DE LA ACTIVIDAD: única.

DIFICULTADES ENCONTRADAS Y PROPUESTAS DE MEJORA PARA SU CONTINUIDAD: No se han encontrado dificultades reseñables.

DOCUMENTACIÓN APORTADA PARA PUBLICAR CON LA EVIDENCIA

Se han proporcionado algunas imágenes a modo de evidencia en la descripción de la actividad.