DISEÑO DEL CARRIL BICI DE DELEITOSA II. PROYECTO BICICARRIL II
Este proyecto pretende que los alumnos de 4º ESO diseñen el carril bici de Delitosa, localidad de la que proceden muchos de ellos. A lo largo del mismo, los alumnos trabajan por grupos y se emplea una metodología activa, ya que son los alumnos los encargados de realizar la totalidad del trabajo. El docente actúa como guía, proporcionando las indicaciones que permiten al alumnado finalizar las diferentes tareas.
En la primera fase del proyecto, el alumnado ha determinado cuál es la situación inicial del carril bici. Para ello, han contactado con entidades locales que les han proporcionado información verídica y real acerca del estado actual de dicho carril bici.
Una vez recopilada la información, han elaborado informes en formato digital exponiendo los resultados del trabajo realizado. Además, han comenzado el diseño del carril bici. Para ello, por grupos, han determinado los puntos de interés que consideran debe conectar el carril bici.
En esta segunda fase han construido el carril bici propiamente dicho. En primer lugar, han tenido que investigar cuál es la rama de las Matemáticas que estudia cómo conectar nodos en un plano, dar el nombre de esa rama (teoría de Grafos), mencionar en qué elementos se basa y recoger algunas de sus aplicaciones en nuestro día a día. También han tenido que determinar cuáles son los dos problemas clásicos que se resuelven con la teoría anterior, escoger el que se asemeja a nuestro objetivo e investigar cuál es el algoritmo que nos proporciona el carril bici que pretendemos construir (árbol recubridor mínimo).
Seguidamente, han tenido que ubicar los puntos de interés de Deleitosa en Google Earth y tomar una captura de ellos. Han exportado esos resultados a Geogebra, y han investigado cómo calcular el árbol recubridor mínimo que incluye todos esos nodos. Se muestra a continuación el resultado arrojado por Geogebra en relación al árbol recubridor de trazado del carril bici:
ODS A LOS QUE SE CONTRIBUYE
DOCUMENTACIÓN APORTADA PARA PUBLICAR CON LA EVIDENCIA
En la fase final, el alumnado ha extrapolado los resultados teóricos proporcionados por Geogebra a la realidad, estableciendo las rutas que conectarán los nodos indicados por dicho software. En ese proceso se ha tenido en cuenta la máxima seguridad para el ciclista, escogiendo entre rutas de longitud similar, la que ofrecía una mayor seguridad. El resultado del carril bici creado se muestra en el siguiente enlace:
Este proyecto contribuye de manera significativa a la consecución de tres Objetivos de Desarrollo Sostenible:
ODS 3: Salud y bienestar, al promocionar hábitos de vida saludable como el uso de la bicicleta como medio de transporte para nuestro día a día.
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles, al incidir en mejoras para la población local que fomentan la sostenibilidad.
ODS 13: Acción por el clima, al promover el uso de medios de transporte sostenibles que inciden en una disminución de las emisiones contaminantes.
MATERIA: MATEMÁTICAS B
CURSOS: 4º ESO A Y B
RECURSOS EMPLEADOS: Ordenadores del centro, G-Sute de Google, Google Maps, Web de la Sigpac, diferentes programas y aplicaciones de edición de fotografías.
HORAS DE DEDICACIÓN
Planificación: 5 horas
Horas de docencia directa: 5 horas.
Seguimiento y evaluación de la actividad: 4 horas
Total: 14 horas.
PROFESORES PARTICIPANTES: María Soledad Salomón Plata
La producción de esta fase está descrita previamente.