ENTRADA SOBRE LA COORDINADORA CITE STEAM 2024/2025
El programa CITE STEAM “Unidos somos más fuertes” del IES Francisco de Orellana ha estado coordinado por Elena González Hernández, profesora de Biología y Geología del centro.
A continuación, se recogen todas las funciones que se han desempeñado en el proceso de coordinación.
Una vez aprobada la implantación del programa en el curso 2024/2025, para el presente curso escolar 2024/2025 y se realizó una reunión inicial para darlo a conocer al profesorado que se incorporaba por primera vez al centro. Se presentaron así las líneas generales de actuación y los proyectos asociados al mismo que había planificados, mostrando además una propuesta de incorporación a los mismos para las diferentes materias, e incluyendo respecto al curso anterior el proyecto MASSTEAM.
Fueron muchos los docentes que, de nuevo, manifestaron su interés por participar en él. Se formalizó su participación añadiéndoles como participantes en Rayuela, aunque a lo largo del cruso, debido a sustituciones, se fueron incorporando al proyecto nuevos docentes.
En una segunda reunión, se explicó la necesidad de rellenar un formulario de evidencias, para que quedasen registrados los proyectos que se estaban desarrollando, así como la existencia de un blog específico para el CITE STEAM, basado en etiquetas, que permitirían acceder de forma sencilla a las evidencias aportadas por cada uno de los participantes. Se creó en ese momento una etiqueta nueva para cada participante, durante el curso 2024/2025 y se introdujeron todas las url en Rayuela, en el apartado de evidencias de cada participante..
La publicación de las evidencias en el blog ha sido una tarea desempeñada íntegramente por la coordinadora CITE STEAM. Para facilitar dicha labor, se proporcionó un formulario para la publicación de evidencias con el objetivo de que los diferentes docentes detallasen todo lo relativo a cada actividad realizada, así como para uniformizar la información que se mostraría en el blog por cada una de ellas. Siguiendo las pautas facilitadas desde la coordinación CITE de la Junta de Extremadura, y haciendo hincapié en las modificaciones que había sufrido respecto al curso anterior.
Ya durante el segundo trimestre, tras la recepción de la partida económica asignada al programa, se gestionó la compra de los diferentes elementos en empresas de la región, principalmente en empresas de Cáceres, de Mérida y de Trujillo.
Recibido el nuevo equipamiento y una vez puesto en marcha, se informó a los participantes de la disponibilidad de los mismos para su utilización en las diferentes actividades que se realizasen en el marco del proyecto UNIDOS SOMOS MÁS FUERTES.
Finalmente, durante el mes de mayo se ha finalizado la recepción y publicación de evidencias en el blog, se ha efectuado la autoevaluación del programa, recopilándose toda la información para la elaboración del cuestionario final.
Además de las labores recogidas anteriormente, en todo el proceso de desarrollo del programa la coordinadora ha gestionado el avance de los diferentes proyectos inicialmente establecidos atendiendo a la temporalización prevista.
Se ha realizado un número variable de reuniones de coordinación al mes, no menos de cuatro, en función de los proyectos que se estuviesen desarrollando en ese momento. Además, se ha prestado asesoramiento en todo momento a los compañeros participantes para que pudiesen orientar sus actividades de enseñanza hacia los objetivos de nuestro proyecto, en particular, (vinculado a los ODS), desarrollo de las TIC, su idoneidad con los principios y pautas DUA y del programa CITE, en general.
Además de ejercer la coordinación del programa, Elena González Hernández ha sido una participante más en muchos de los proyectos desarrollados tanto en CITE Colaborativo como en CITE STEAM