miércoles, 22 de mayo de 2024

DISEÑO DE INFOGRAFÍAS A PERSONAS MAYORES SOBRE JUEGOS POPULARES Y TRADICIONALES

 DISEÑO DE INFOGRAFÍAS A PERSONAS MAYORES SOBRE JUEGOS POPULARES Y TRADICIONALES

El alumnado de 3º ESO ha participado en una actividad de diseño y realización de entrevistas a personas de 3ª edad, posteriormente han diseñado infografías sobre el trabajo realizado.  

La actividad se ha desarrollado en 3 fases fundamentales: 

1. Trabajo individual. Diseño y realización de entrevistas a familiares de 3ª edad. 

De forma individual, los alumnos y alumnas realizan entrevistas a un familiar/vecino/conocido de más de 60 años sobre cómo era su vida cuando eran niños, en qué ocupaban su tiempo libre y a qué juegos jugaban. Cada alumno recoge de forma individual esta información. 


El objetivo es recuperar el patrimonio artístico y cultural que suponen los juegos populares y tradicionales, ver las formas de vida que tenían sus familiares hace años, cómo se relacionaban. Existen innumerables diferencias entre las formas de ocio de hace años y las de la actualidad, las relaciones interpersonales, la ocupación del tiempo libre… 

2. Exposición de entrevista en pequeños grupos y selección de juegos populares. 

En grupos de 4/5 personas, se explican unos a otros las entrevistas realizadas. Entre los miembros del grupo, deciden qué juego/juegos de los planteados les gustaría realizar en clase. Realizan una votación y seleccionan un juego para exponer al resto de sus compañeros. 

Encontramos juegos relacionados con la motricidad, otros con la musicalidad, la expresión… deben analizar los mismos antes de la elección del juego a presentar. 

3. Exposición de juegos populares y tradicionales. 

Una vez seleccionado el juego, se expone el miso al gran grupo. Durante las exposiciones, cada alumno comenta brevemente a quién entrevistó y qué les contaron sus mayores. Posteriormente, el grupo explica el juego elegido y toda la clase lo lleva a cabo.

4. Diseño de infografías sobre trabajo realizado. 

Para finalizar, cada alumno realiza una infografía con toda la información recogida, estas infografías serán posteriormente expuestas en la biblioteca del centro, con los objetivos de acercar las historias de los familiares del alunado a la comunidad educativa y recuperar el patrimonio artístico y cultural que representan los juegos populares y tradicionales. 

ODS A LOS QUE SE CONTRIBUYE 

Esta actividad está directamente relacionada con varios Objetivos de Desarrollo Sostenible: 

- 3. “Salud y bienestar”. Este objetivo se cumple ya que la realización de la propia actividad implica la realización de actividad física saludable.  

- 10. “Reducción de las desigualdades”. En este caso, reducción de la diferencia intergeneracional, ya que se fomenta la conversación entre adolescentes y mayores, compartiendo diferentes formas de ocio de relación con el juego en el tiempo libre. 

MATERIA: EDUCACIÓN FÍSICA 

CURSOS: 3º ESO 

RECURSOS EMPLEADOS: Ordenadores del centro, plataforma Google Classroom, Pizarra digital, Canva, Genially…

HORAS DE DEDICACIÓN 

- Diseño y realización de entrevistas: 6h

- Exposiciones de entrevistas y juegos: 5h

- Recogida de datos y diseño de infografías: 5h

Total: 16 horas 

PROFESORES PARTICIPANTES: Maite Pérez Redondo 

Se muestran, como evidencia, algunas de las infografías creadas: