domingo, 8 de diciembre de 2024

EFECTO MATILDA FASE I

 PARTICIPACIÓN EN LA FASE CLASIFICATORIA DEL CONCURSO “EFECTO MATILDA”

DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LA ACTIVIDAD: 

El alumnado de 2º ESO A y B ha participado en la fase clasificatoria del concurso Efecto Matilda, organizado por el IES “Santa Eulalia” de Mérida. Este concurso pretende acabar con la brecha STEM y el borrado de las mujeres en ciencia.

Para participar en esta fase, los alumnos, por parejas, se han inscrito en la plataforma Moodle Open Evex, y han leído los textos seleccionados, todos referidos a la importancia del papel de la mujer en disciplinas STEM. A continuación han realizado las actividades propuestas para cada una de ellas.


Con esta actividad, se ha hecho uso del trabajo colaborativo y se han empleado medios tecnológicos a lo largo del todo el proceso, por lo que se ha favorecido la consecución de los objetivos del proyecto. Se ha caracterizado por un aprendizaje con un alto grado de autonomía del alumnado, por lo que se ha favorecido su aprendizaje competencial haciendo uso de metodologías activas.

Estamos enormemente satisfechos con los resultados, pues 3 de los 15 equipos clasificados están formados por alumnos de nuestro centro.

ODS A LOS QUE SE CONTRIBUYE 

Esta actividad está directamente relacionada con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 5: “Igualdad de Género” ya que pretende lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas, al mostrar su presencia y su valía para el desarrollo de actividades de disciplinas STEM.

MATERIA: MATEMÁTICAS, FÍSICA Y QUÍMICA, LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA.

CURSOS Y GRUPOS: 2º ESO A y 2º ESO B

PROFESORES PARTICIPANTES: Elena González Hernández, Sara Román Gómez, Patricia García Martín, María Soledad Salomón Plata, Alba Pavón Bernal, María Ceballos Cebrino.

RECURSOS EMPLEADOS: Ordenadores del centro. Trabajo a través de la plataforma Moddle Open Evex, empleada para realizar las actividades de la primera fase del concurso.

HORAS DE DEDICACIÓN

Planificación e inscripción: 3 horas por docente

Coordinación entre docentes: 2 horas por docente

Intervención directa con el alumnado: 9 sesiones con cada grupo, 18 sesiones en total, en las que ha habido varios docentes en el aula.

Intervención en el aula de cada docente: todas las docentes participantes han dedicado un total de 8 sesiones de intervención con el alumnado, ya sea como profesora de referencia o como apoyo. 

Seguimiento y evaluación: 2 horas por docente

TOTAL POR DOCENTE: 15 horas.


PERIODICIDAD DE LA ACTIVIDAD:

La actividad se ha desarrollado en diferentes sesiones de las materias implicadas en el periodo que ha abarcado esta primera fase, del 14 de octubre al 22 de noviembre.

DIFICULTADES ENCONTRADAS Y PROPUESTAS DE MEJORA PARA SU CONTINUIDAD: 


No se han encontrado dificultades reseñables, más allá del incremento en la complejidad de la fase clasificatoria en comparación con la de cursos previos.

Se aportan como evidencia capturas del alumnado realizando la actividad: