TÍTULO: UNA ESCUELA INCLUSIVA
DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LA ACTIVIDAD:
Desde la clase de 2º ciclo de educación infantil, se ha desarrollado de forma colaborativa y utilizando metodologías activas, una actividad que les permitiese darse cuenta de las barreras a las que se enfrentan muchas personas en el ámbito educativo, en todos sus niveles y áreas (espacios, acceso a la información, utilización de materiales, etc), para posteriormente, crear entre todas y todos, una escuela inclusiva.
Para ello, utilizamos la metodología de lego serious play, y después finalizamos la actividad, explicando nuestro producto final, a través de un vídeo con stop motion.
En primer lugar, comenzamos la actividad, experimentando con lego de forma libre, para posteriormente realizar una actividad que les ayudase a dar un sentido figurado a la producción de lego realizada de forma individual, en este caso, la primera actividad consistió en realizar una torre. Una vez, realizada esta actividad y adquirido, ese aprendizaje, comenzamos a implementar la actividad principal que nos ocupa, utilizando lego y siguiendo varias fases:
Cada alumno o alumna, debe realizar de forma individual con lego, una composición que le signifique educación inclusiva, en un tiempo limitado. 10 minutos. Finalizado este tiempo se la muestra a los compañeros y compañeras, y explica su significado.
Dividimos al gran grupo en dos subgrupos, y entre todos los miembros de cada grupo, tienen que hacer una producción conjunta, en el mismo tiempo que antes, y posteriormente, un portavoz de cada grupo, explicará el significado de la producción.
El gran grupo, realizará una única producción con lego, en la que sigan teniendo como única pauta, crear una escuela inclusiva. Tiempo 30 minutos. Durante este tiempo, el alumnado debate sobre las ideas que quieren transmitir, al mismo tiempo que construyen dichas ideas con este material.
Finalmente, lo exponen y graban un vídeo, utilizando la técnica de stop motion. Posteriormente, insertan el audio, utilizando otra aplicación que se llama cup cat.
ODS A LOS QUE SE CONTRIBUYE
Objetivo de desarrollo sostenible 4. Educación de calidad.
MATERIA: JUEGO INFANTIL Y SU METODOLOGÍA.
CURSOS Y GRUPOS: 2º CICLO FORMATIVO DE TÉCNICO SUPERIOR EN EDUCACIÓN INFANTIL.
PROFESORES PARTICIPANTES: Estela Francisco Rosa
RECURSOS EMPLEADOS:
IPAD, móviles, materiales de lego.
HORAS DE DEDICACIÓN
Planificación: 1h.
Coordinación entre docentes (si procede): 5
Intervención directa con el alumnado. 3h
Seguimiento y evaluación: 1 hora.
TOTAL POR DOCENTE: 10 horas
PERIODICIDAD DE LA ACTIVIDAD (única, semanal, quincenal,...): ÚNICA
DIFICULTADES ENCONTRADAS Y PROPUESTAS DE MEJORA PARA SU CONTINUIDAD:
La actividad salió muy bien de forma general, aunque tuvimos que acelerar el proceso para la creación del stop motion por falta de tiempo. Para la próxima, ocasión debería planificar al menos 2 horas para la creación del vídeo utilizando esta técnica, ya que necesita de paciencia y movimientos muy seguidos y continuados.
En cuanto a lo materiales, una tela en croma quedaría mejor, que las cartulinas.
DOCUMENTACIÓN APORTADA PARA PUBLICAR CON LA EVIDENCIA (fotos, enlaces a presentaciones,… Enumerar todo lo que debe publicarse con el texto de la entrada).
Nota: adjuntar las fotos de manera independiente, sin incrustar en el documento.
El alumnado de 2º del CFGS de educación infantil, ha realizado una actividad utilizando lego y la técnica stop motion, para reflexionar sobre cómo sería una escuela inclusiva.
https://drive.google.com/file/d/18rYHfdFdVHisdYzfRaPazgbGihEwowDR/view?usp=drive_link